El primer ministro sale a decir que el referéndum es una herramienta de negociación con el Congreso . "Si no haces las reformas, aplicó el referéndum". Un poco iluso de parte de Villanueva, considerando la historia reciente, llena de derrotas del Ejecutivo frente al Legislativo. Lamentablemente, por tristes razones democráticas, Fuerza Popular tiene la mayoría en el Congreso y por más castigo que se le haga, nada sugiere que ello cambiará. Incluso desde adentro, se han encargado de usar la Dura Lex de modo que nadie ose quebrantar dicha mayoría. Si incluso Keiko le cortó la cabeza a su propio hermano, que más es capaz de hacer. Por lo tanto, esa negociación no es otra cosa que un engaña muchachos mediático. No creo que ni ellos piensen que pueden negociar a estas alturas. Son manotazos de ahogado. Ojalá resistan hasta el 2021. Aunque, un nuevo enfrentamiento del Ejecutivo contra el Legislativo, con estrategia y condiciones similares está destinado a ser una derrot...
Nuevamente AMUP nos deja un regalito, con la melancolía generacional que corresponde a tiempos en los cuales la defensa del intervencionismo era la meta y el individualismo empresarial era un pecado mortal (llamado neoliberalismo), pero que actualmente no puede decirse frontalmente ni al unisóno pues significaría atentar contra sus fuentes de financiamiento y las oportunidades de sus personas en formación. Pero yendo al tema de fondo. El punto de partida es que el mercado es demasiado flexible, o sea que de rígido nada. Curiosamente, el punto de partida de un empresario es el opuesto. ¿Entonces en qué estamos? Defendamos la postura trabajador, porqué es un ser humano no? ¡Qué importa si en el proceso de nuestro argumento pro-trabajador, terminan despidiendose algunos o dejándose de contratar otros, no? No interverncionista/sindicalista, la cosa no va por ahí. Tratemos de buscar un punto intermedio, un enfoque cuantitativo lo más objetivo posible. Aquí, un ejemplo , la luz de...
En mis cortos 10 años de vida profesional, no he estado libre de momentos de felicidad o de tristeza, de logros y de fracasos, esperanzas y frustraciones; aún más, desde la decisión de tomar una doble vida, entre el economista y el abogado, renegándome a ejercer puramente alguna de las dos carreras, y exigiéndo más a la combinación de ambas. Todas estas emociones intensas en cualquier de sus sentidos no pueden ser siempre expresadas en la vida profesional, en donde la ecuanimidad, la paciencia y la tranquilidad deben mantenerse a fin de tomar las decisiones aparentemente más adecuadas, por lo menos objetivamente. Por ello, se creó este pequeño blog, en el cual no hablaré de teorías económico-jurídicas ni de modelos jurídico-económicos, mucho menos de la teoría y práctica del derecho y economía. Este pequeño rincón, alejado en teoría de mi vida profesional, servirá para expresar mis preocupaciones, miedos, confusiones, dudas, dilemas, esperanzas, inquietudes, críticas subj...
Comentarios
Publicar un comentario